SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía. Alumnas: AveniaGissela y Bernardo Florencia. Profesora: Alicia Barba. Curso: 5to ‘’A’’ Colegio: La Providencia.
Mercado Los mercados son los consumidores reales y potenciales de nuestro producto. Los mercados son creaciones humanas y, por lo tanto, perfectibles. En consecuencia, se pueden modificar en función de sus fuerzas interiores. Los mercados tienen reglas e incluso es posible para una empresa adelantarse a algunos eventos y ser protagonista de ellos. Los empresarios no podemos estar al margen de lo que sucede en el mercado. Es el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar la transacción de bienes y servicios a un determinado precio.
Clasificación de mercados.
Clasificación de Mercados. Monopolio. Competencia Perfecta. 1 2 Oligopolio. 3 Es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor (monopolista) oferente que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado. Para que exista un monopolio, es necesario que en dicho mercado no existan productos sustitutos y, por lo tanto, es la única alternativa que tiene el consumidor para comprar.  Es un término utilizado en economía para referirse a los mercados en los que las empresas carecen de poder para manipular el precio en el mercado. En un mercado de competencia perfecta existen gran cantidad de compradores (demanda) y de vendedores (oferta), de manera tal que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio. Es un mercado el cual es dominado por un pequeño número de vendedores o prestadores de servicio (oligopólicos-oligopolistas). Debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercado, cada oligopólico está al tanto de las acciones de los otros. Las decisiones de una empresa afectan o causan influencias en las decisiones de las otras.  Estas empresas mantienen dicho poder colaborando entre ellas evitando así la competencia. .
Monopolio. ,[object Object]
Los bienes producidos no tienen sustitutos cercanos
Puede existir información imperfecta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Flavio Gómez Profe
 
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
Eliecer Cunningham
 
Monopolio y oligopolio
Monopolio y oligopolioMonopolio y oligopolio
Monopolio y oligopolio
ylondono
 
FORMAS DE COMPETENCIA
FORMAS DE COMPETENCIAFORMAS DE COMPETENCIA
FORMAS DE COMPETENCIAguest270939a3
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
Lou Ru
 
Trabajo mercados
Trabajo mercadosTrabajo mercados
Trabajo mercadosFaacu Sardi
 
El mercado, clases de mercado, competencia
El mercado, clases de mercado, competenciaEl mercado, clases de mercado, competencia
El mercado, clases de mercado, competencia
Renix Jair Mejia Gonzales
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
JuliethDayana
 
Presentación Tema6
Presentación Tema6Presentación Tema6
Presentación Tema6patriymaca
 
Competencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfectaCompetencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfecta
Doreleys
 
Trabajo teoria economica. tarea 3
Trabajo teoria economica. tarea 3Trabajo teoria economica. tarea 3
Trabajo teoria economica. tarea 3
carymarcomputer
 
Estructura del mercado
Estructura del mercadoEstructura del mercado
Estructura del mercado
Mateo Msa
 
Organización de los mercados.
Organización de los mercados.Organización de los mercados.
Organización de los mercados.
Juan Alvarado
 
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De MercadoTema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercadocalebermar
 
Mercado De Competencia[1]
Mercado De Competencia[1]Mercado De Competencia[1]
Mercado De Competencia[1]
guesta9e2f
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfectaSilvia G G
 
Trabajo práctico de economía competencia perfecta y monopolio
Trabajo práctico de economía competencia perfecta y monopolioTrabajo práctico de economía competencia perfecta y monopolio
Trabajo práctico de economía competencia perfecta y monopolioLucianaFucci
 

La actualidad más candente (19)

Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.
 
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
 
Monopolio y oligopolio
Monopolio y oligopolioMonopolio y oligopolio
Monopolio y oligopolio
 
FORMAS DE COMPETENCIA
FORMAS DE COMPETENCIAFORMAS DE COMPETENCIA
FORMAS DE COMPETENCIA
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Trabajo mercados
Trabajo mercadosTrabajo mercados
Trabajo mercados
 
El mercado, clases de mercado, competencia
El mercado, clases de mercado, competenciaEl mercado, clases de mercado, competencia
El mercado, clases de mercado, competencia
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
Presentación Tema6
Presentación Tema6Presentación Tema6
Presentación Tema6
 
Competencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfectaCompetencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfecta
 
Trabajo teoria economica. tarea 3
Trabajo teoria economica. tarea 3Trabajo teoria economica. tarea 3
Trabajo teoria economica. tarea 3
 
Estructura del mercado
Estructura del mercadoEstructura del mercado
Estructura del mercado
 
Organización de los mercados.
Organización de los mercados.Organización de los mercados.
Organización de los mercados.
 
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De MercadoTema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
Tema 1 Mercado Y Estructura De Mercado
 
Mercado De Competencia[1]
Mercado De Competencia[1]Mercado De Competencia[1]
Mercado De Competencia[1]
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Trabajo práctico de economía competencia perfecta y monopolio
Trabajo práctico de economía competencia perfecta y monopolioTrabajo práctico de economía competencia perfecta y monopolio
Trabajo práctico de economía competencia perfecta y monopolio
 

Similar a Trabajo de Economía.

ACTIVIDAD 10.doc
ACTIVIDAD 10.docACTIVIDAD 10.doc
ACTIVIDAD 10.doc
JennyJazminFonsecaMo
 
Los Mercados imperfectos
Los Mercados imperfectosLos Mercados imperfectos
Los Mercados imperfectos
Universidad del Tolima
 
Tipos de mercados
Tipos  de mercadosTipos  de mercados
Tipos de mercados
maria camila rojas idarraga
 
centro comercial
centro comercialcentro comercial
centro comercial
diomedespimentel02
 
Fidelización de clientes
Fidelización de clientesFidelización de clientes
Fidelización de clientesJose Alejos
 
Mercados
MercadosMercados
TAREA 1 UNIDAD 3.pdf
TAREA 1 UNIDAD 3.pdfTAREA 1 UNIDAD 3.pdf
TAREA 1 UNIDAD 3.pdf
KARLAESTEFANIAGAXIOL
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
vanne1406
 
Trabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíaTrabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíajulianamorales4to
 
clases de costos
clases de costosclases de costos
clases de costos
deprimiodo
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...
Jorge Ramirez Adonis
 

Similar a Trabajo de Economía. (20)

ACTIVIDAD 10.doc
ACTIVIDAD 10.docACTIVIDAD 10.doc
ACTIVIDAD 10.doc
 
Los Mercados imperfectos
Los Mercados imperfectosLos Mercados imperfectos
Los Mercados imperfectos
 
Tipos de mercados
Tipos  de mercadosTipos  de mercados
Tipos de mercados
 
centro comercial
centro comercialcentro comercial
centro comercial
 
Fidelización de clientes
Fidelización de clientesFidelización de clientes
Fidelización de clientes
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
TAREA 1 UNIDAD 3.pdf
TAREA 1 UNIDAD 3.pdfTAREA 1 UNIDAD 3.pdf
TAREA 1 UNIDAD 3.pdf
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Trabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíaTrabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economía
 
clases de costos
clases de costosclases de costos
clases de costos
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...
 

Más de harderdays

Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)harderdays
 
Escuelas económicas I
Escuelas económicas IEscuelas económicas I
Escuelas económicas Iharderdays
 
Trabajo Práctico de Economía.
Trabajo Práctico de Economía.Trabajo Práctico de Economía.
Trabajo Práctico de Economía.harderdays
 
Teoria de los juegos
Teoria de los juegosTeoria de los juegos
Teoria de los juegosharderdays
 
Teoria de los juegos
Teoria de los juegosTeoria de los juegos
Teoria de los juegosharderdays
 
Trabajo sociedades
Trabajo sociedadesTrabajo sociedades
Trabajo sociedades
harderdays
 
Trabajo de Economía.
Trabajo de Economía.Trabajo de Economía.
Trabajo de Economía.
harderdays
 

Más de harderdays (9)

Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)
 
Escuelas económicas I
Escuelas económicas IEscuelas económicas I
Escuelas económicas I
 
Trabajo Práctico de Economía.
Trabajo Práctico de Economía.Trabajo Práctico de Economía.
Trabajo Práctico de Economía.
 
Teoria de los juegos
Teoria de los juegosTeoria de los juegos
Teoria de los juegos
 
Teoria de los juegos
Teoria de los juegosTeoria de los juegos
Teoria de los juegos
 
Sociedades.
Sociedades.Sociedades.
Sociedades.
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Trabajo sociedades
Trabajo sociedadesTrabajo sociedades
Trabajo sociedades
 
Trabajo de Economía.
Trabajo de Economía.Trabajo de Economía.
Trabajo de Economía.
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Trabajo de Economía.

  • 1. Economía. Alumnas: AveniaGissela y Bernardo Florencia. Profesora: Alicia Barba. Curso: 5to ‘’A’’ Colegio: La Providencia.
  • 2. Mercado Los mercados son los consumidores reales y potenciales de nuestro producto. Los mercados son creaciones humanas y, por lo tanto, perfectibles. En consecuencia, se pueden modificar en función de sus fuerzas interiores. Los mercados tienen reglas e incluso es posible para una empresa adelantarse a algunos eventos y ser protagonista de ellos. Los empresarios no podemos estar al margen de lo que sucede en el mercado. Es el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar la transacción de bienes y servicios a un determinado precio.
  • 4. Clasificación de Mercados. Monopolio. Competencia Perfecta. 1 2 Oligopolio. 3 Es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor (monopolista) oferente que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado. Para que exista un monopolio, es necesario que en dicho mercado no existan productos sustitutos y, por lo tanto, es la única alternativa que tiene el consumidor para comprar. Es un término utilizado en economía para referirse a los mercados en los que las empresas carecen de poder para manipular el precio en el mercado. En un mercado de competencia perfecta existen gran cantidad de compradores (demanda) y de vendedores (oferta), de manera tal que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio. Es un mercado el cual es dominado por un pequeño número de vendedores o prestadores de servicio (oligopólicos-oligopolistas). Debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercado, cada oligopólico está al tanto de las acciones de los otros. Las decisiones de una empresa afectan o causan influencias en las decisiones de las otras. Estas empresas mantienen dicho poder colaborando entre ellas evitando así la competencia. .
  • 5.
  • 6. Los bienes producidos no tienen sustitutos cercanos
  • 8.
  • 9. Las empresas son tomadoras de precios
  • 10.
  • 11. Hay libre entrada y salida de empresas al mercado.
  • 12. Las empresas producen productos homogéneos, los productos son sustitutos cercanos o productos poco diferenciados.
  • 13. Sólo son posibles las empresas con una sola planta.

Notas del editor

  1. SmartArt customanimation effects: vertical chevron list with dark colors(Basic)To reproduce the SmartArt effects on this slide, do the following:On the Home tab, in the Slides group, click Layout, and then clickBlank. On the Insert tab, in the Illustrations group, click SmartArt. In the Choose a SmartArt Graphic dialog box, in the left pane, click List. In the List pane, click Vertical Chevron List (fourth row, fourth option from the left), and then click OK to insert the graphic into the slide.To create a fourth chevron, select the third chevron at the bottom of the graphic, and then under SmartArtTools, on the Design tab, in the CreateGraphic group, click the arrow next to AddShape, and select AddShapeAfter.To add bullets for the fourth chevron, select the fourth chevron, and then under SmartArtTools, on the Design tab, in the CreateGraphic group, click AddBullet.To enter text, select the SmartArt graphic, and then click one of the arrows on the left border. In the Type your text here dialog box, enter text for each level. (Note: In the example slide, the first-level text boxes contain “One,” “Two,” “Three,” and “Four.” The second-level text is “Supporting Text.”)On the slide, select the SmartArt graphic and drag the right center sizing handle to the right edge of the slide.With the SmartArt graphic still selected, on the DesignTab, in the Themes group, click Colors, and then under Built-In select Median. (Note: If this action is taken in a PowerPoint presentation containing more than one slide, the theme will be applied to all of the slides.)With the SmartArt graphic still selected, under SmartArtTools, on the Design tab, in the SmartArtStyles group, click MoreStyles, and then under 3-D select Inset (first row, second option from the left). Also under SmartArtTools, on the Design tab, in the SmartArtStyles group, click ChangeColors, and then under Colorful select Colorful -AccentColors (first option from the left). To reproduce the chevron effects on this slide, do the following:Press and hold CTRL, and select all four chevrons in the SmartArt graphic. On the Home tab, in the Font group, in the Font list select Franklin Gothic Medium Cond, and then in the FontSize box select 28.On the Home tab, in the bottom right corner of the Drawing group, click the FormatShape dialog box launcher. In the FormatShape dialog box, click TextBox in the left pane, and in the TextBox pane do the following:Under Textlayout, in the Verticalalignment list select Bottom.Under Internalmargin, do the following: In the Left box, enter 0”. In the Right box, enter 0”. In the Bottom box, enter 0”. In the Top box, enter 0.6”.To reproduce the rectangle effects on this slide, do the following:Press and hold CTRL, and the four of the rectangles (with bulleted text). On the Home tab, in the Font group, do the following:In the Font list, select FranklinGothicBook.In the FontSize box, enter 21.In the FontColor list, underThemeColors select White, Background 1 (first row, first option from the left).On the Home tab, in the bottom right corner of the Drawing group, click the Format Shapedialog box launcher. In the Format Shape dialog box, click Fill in the left pane, select Gradientfill in the Fill pane, and then do the following:In the Type list, select Linear.Click the button next to Direction, and then click Linear Down (first row, second option from the left). Under Gradient stops, click Add or Remove until two stops appear in the drop-down list.Also under Gradient stops, customize the gradient stops that you added as follows:Select Stop 1 from the list, and then do the following:In the Stop position box, enter 0%.Click the button next to Color, and then under ThemeColors select Black, Text 1 (first row, second option from the left).In the Transparency box, enter 100%. Select Stop 2 from the list, and then do the following: In the Stop position box, enter 100%.Click the button next to Color, and then under ThemeColors select Black, Text 1 (first row, second option from the left).In the Transparency box, enter 45%. Also in the FormatShape dialog box, click Shadow in the left pane, and in the Shadow pane, in the Presets list, select NoShadow.Also in the FormatShape dialog box, click 3-DFormat in the left pane, and in the 3-DFormat pane, underBevel, in the Top list select NoBevel.Select the top rectangle with bulleted text.On the Home tab, in the bottom right corner of the Drawing group, click the FormatShape dialog box launcher. In the FormatShape dialog box, click LineColor in the left pane, select Gradientfill in the LineColor pane, and then do the following:In the Type list, select Linear.Click the button next to Direction, and then click Linear Down (first row, second option from the left). Under Gradient stops, click Add or Remove until two stops appear in the drop-down list.Also under Gradient stops, customize the gradient stops that you added as follows:Select Stop 1 from the list, and then do the following:In the Stop position box, enter 0%.Click the button next to Color, and then under ThemeColors select Orange, Accent 2 (first row, sixth option from the left).In the Transparency box, enter 100%. Select Stop 2 from the list, and then do the following: In the Stop position box, enter 100%.Click the button next to Color, and then under ThemeColors select Orange, Accent 2 (first row, sixth option from the left).In the Transparency box, enter 0%. Select the second rectangle from the top with bulleted text.On the Home tab, in the bottom right corner of the Drawing group, click the FormatShape dialog box launcher. In the FormatShape dialog box, click LineColor in the left pane, select Gradientfill in the LineColor pane, and then do the following:In the Type list, select Linear.Click the button next to Direction, and then click Linear Down (first row, second option from the left). Under Gradient stops, click Add or Remove until two stops appear in the drop-down list.Also under Gradient stops, customize the gradient stops that you added as follows:Select Stop 1 from the list, and then do the following:In the Stop position box, enter 0%.Click the button next to Color, and then under ThemeColors select Olive Green, Accent 3 (first row, seventh option from the left).In the Transparency box, enter 100%. Select Stop 2 from the list, and then do the following: In the Stop position box, enter 100%.Click the button next to Color, and then under ThemeColors select Olive Green, Accent 3 (first row, seventh option from the left).In the Transparency box, enter 0%. Select the third rectangle from the top with bulleted text.On the Home tab, in the bottom right corner of the Drawing group, click the FormatShape dialog box launcher. In the FormatShape dialog box, click LineColor in the left pane, select Gradient fill in the LineColor pane, and then do the following:In the Type list, select Linear.Click the button next to Direction, and then click Linear Down (first row, second option from the left). Under Gradient stops, click Add or Remove until two stops appear in the drop-down list.Also under Gradient stops, customize the gradient stops that you added as follows:Select Stop 1 from the list, and then do the following:In the Stop position box, enter 0%.Click the button next to Color, and then under ThemeColors select Gold, Accent 4 (first row, eighth option from the left).In the Transparency box, enter 100%. Select Stop 2 from the list, and then do the following: In the Stop position box, enter 100%.Click the button next to Color, and then under ThemeColors select Gold, Accent 4 (first row, eighth option from the left).In the Transparency box, enter 0%. Select the fourth rectangle from the top with bulleted text.On the Home tab, in the bottom right corner of the Drawing group, click the FormatShape dialog box launcher. In the FormatShape dialog box, click LineColor in the left pane, select Gradient fill in the LineColor pane, and then do the following:In the Type list, select Linear.Click the button next to Direction, and then click Linear Down (first row, second option from the left). Under Gradient stops, click Add or Remove until two stops appear in the drop-down list.Also under Gradient stops, customize the gradient stops that you added as follows:Select Stop 1 from the list, and then do the following:In the Stop position box, enter 0%.Click the button next to Color, and then under ThemeColors select Green, Accent 5 (first row, ninth option from the left).In the Transparency box, enter 100%. Select Stop 2 from the list, and then do the following: In the Stop position box, enter 100%.Click the button next to Color, and then under ThemeColors select Green, Accent 5 (first row, ninth option from the left).In the Transparency box, enter 0%. To reproduce the animation effects on this slide, do the following: On the Animations tab, in the Animations group, click CustomAnimation.Select the SmartArt graphic, and then in the CustomAnimation task pane do the following:Click AddEffect, point to Entrance, and select MoreEffects. In the AddEntranceEffect dialog box, under Moderate select Grow & Turn.Click the arrow to the right of the animation effect (grow & turn effect for the graphic), select EffectOptions, and then in the Grow & Turn dialog box, do the following:On the Timing tab, in the Speed list, select 0.5 seconds (Very Fast).On the SmartArtAnimation tab, in the Groupgraphic list, select Onebyone.Click the double arrow to expand the contents of the list in theCustomAnimation task pane.Press and hold CTRL, and select the second, fourth, sixth, and eighth effects (grow & turn entrance effects), and then do the following:Click Change, point to Entrance and select MoreEffects. In the ChangeEntranceEffect dialog box, under Moderate select EaseIn.With the four ease-in entrance effects still selected, under Modify: Ease In do the following:In the Start list, select WithPrevious.In the Speed list, select Fast.Select the grow & turn entrance effect (first effect in the list), and under Modify: Grow & Turn, in the Start list, select WithPrevious.To reproduce the background effects on this slide, do the following:Right-click the slide background area, and then click Format Background. In the Format Background dialog box, click Fill in the left pane, select Gradient fill in the Fill pane, and then do the following:In the Type list, select Radial.Click the button next to Direction, and then click From Center (third option from the left). Under Gradient stops, click Add or Remove until two stops appear in the drop-down list.Also under Gradient stops, customize the gradient stops that you added as follows:Select Stop 1 from the list, and then do the following:In the Stop position box, enter 20%.Click the button next to Color, and then under ThemeColors select White, Background 1, Darker 25% (fourth row, first option from the left). Select Stop 2 from the list, and then do the following: In the Stop position box, enter 100%.Click the button next to Color, and then under ThemeColors select Black, Text 1 (first row, second option from the left).
  2. For reproduction steps for this slide, refer to the PowerPoint template titled “Combined picture and text effects for PowerPoint slides” (ANI_TEXT.potx), slide number 8.